Tanzimat de acuerdo al modelo constitucional de Europa en busqueda de la occidentalización

LOS INTENTOS DE REFORMAS Y SUS ALCANCES
inform.specialtours.com/informativos/monograf...
La crisis se reflejo en la perdida de los mecanismos para gobernar. El resultado fue la corrupción administrativa, la indisciplina en el ejército y el crecimiento de los sectores privilegiados. Entonces se busco salvar al imperio por medios como:



Reformas militares y educativas.


A comienzos del siglo XIX, Selim III intento establecer algunas reformas para fortalecer el Imperio. La primera fue la modernización del ejercito y después la organización de escuelas según el modelo europeo. Su intento fracaso porque fue destronado a causa de la oposición de los otomanos. A esto se sumó la sublevación de los griegos, los serbios y los egipcios, quienes se independizaron con Mohamed Ali a la cabeza.

Reformas comerciales

Una segunda etapa de reformas las llevo a cabo Mahmud II (1808-1839). No contento con las reformas al ejercito y a las técnicas, pretendió occidentalizar la burocracia.
Estos dos intentos de reforma habían contado con la oposición de los jenízaros, los cuales fueron derrotados. Con su desaparición el movimiento reformista se fortaleció, lo cual fue aprovechado por los ingleses para imponer un convenio comercial en 1836, que abría las puertas del imperio al comercio europeo.


Reformas políticas

Los reinados de Selim III y Mahmud II, fueron los periodos de mayores revueltas sociales y regionales. Desde Estambul, capital del imperio, se desarrollo una lucha contra los notables cristianos y musulmanes de las diversas regiones con el fin de restaurar el poder central. Esta búsqueda del control político se dirigió a tres fuentes:
Los Balcanes, Anatolia y las provincias árabes.

Reorganización

Desde 1839 hasta 1876, los otomanos partidarios de la occidentalizacion del Imperio turco, apoyados por Inglaterra y Francia, intentaron un nuevo movimiento de reformas llamado Tanzimat, que quiere decir “Reorganización”. Estas reformas estaban basadas en la búsqueda de garantías judiciales y el establecimiento de un régimen constitucional con el modelo europeo. Una consecuencia importante del Tanzimat fue la formación de los Jóvenes turcos, grupo preconstitucionalista que buscaba defender la integridad del Imperio otomano. Después de muchos conflictos, la constitución fue proclamada en 1876.

A partir de entonces se crearon dos grandes tendencias:
Los que buscaban la descentralización del imperio y los que se oponían por el temor a que fuera desmembrado por las potencias europeas. Todo termino con la revolución de los Jóvenes turcos en 1908.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sus aportes son importantes. Gracias