Las potencias Europeas en procura de conquistar regiones del imperio Islámico


LAS POTENCIAS EUROPEAS
www.orozco.cc/Inicio/arab/arab_datos.htm

La debilidad del Imperio turco era conocida por las potencias europeas, quienes la llamaron la Cuestión de Oriente.
Como Francia y Rusia tenían intereses en el Cercano Oriente, para lograr sus objetivos utilizaron la excusa de una supuesta protección de las minorías cristianas que Vivian allí, pero en realidad, su interés estaba en la utilización económica de la región. Así, desde mediados del siglo XIX la presión rusa sobre Estambul se hizo mas fuerte, al punto que llegaron a acuerdos secretos con Austria e Inglaterra para repartirse el Imperio. La guerra de Crimen (1854) entre Inglaterra y Francia contra Rusia, fue el resultado del fracaso de estas conversaciones.

En cuanto a los Estados musulmanes de África mediterránea, la acción europea se concentro en dos áreas:
Francia se ocupo de Argelia y Túnez, e Inglaterra de Egipto. Esta había sido una zona de fricción entre las dos potencias, no solo por su importancia política sino porque desde esta zona se podía dominar militarmente el Mediterráneo. Francia ocupo Argel en 1830, bajo la excusa de dominar la piratería argelina en el Mediterráneo. Fue incorporada definitivamente en 1871. lo mismo sucedió con Túnez. Por su parte, los ingleses se establecieron en Egipto hasta ocuparlo militarmente en 1882.
A la vez, con la ocupación militar se dio la penetración económica al ser inundado el mercado islámico con productos europeos acabados. Igualmente había intereses estratégicos. Por ejemplo, Egipto era fundamental para los ingleses porque permitía mantener buenas comunicaciones con la India, su colonia mas importante y constituir así un triangulo de dominio en el eje Cairo ciudad del Cabo Calcuta. Algo similar ocurrió con el África mediterránea y con el Cercano Oriente.
En la ultima etapa del siglo XIX, antes de que el Imperio turco se disolverá, surgieron diverso nacionalismos como el árabe y el turco, los cuales sustituyeron en cierta forma la cohesión religiosa del Islam.


Consecuencias

La presión europea dentro de las diversas regiones del Imperio, acelero su proceso de agonía. Incluso los europeos se referían al Imperio turco con alguna frecuencia como “el hombre enfermo”. Para finales de siglo Inglaterra había ocupado Egipto, Francia había ocupado Argelia, Túnez y Marruecos, e Italia había invadido Trípoli.

De esta forma, el fracaso de la revolución nacionalista de los “Jóvenes turcos” en 1908, que se oponía al poder despótico del sultán, el desmembramiento de los restantes Estados musulmanes y las debilidades del mundo islámico, fueron propiciados en gran parte por la penetración europea. El imperio se disolvió en las guerras balcánicas de 1912 – 1913.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sus aportes son importantes. Gracias